Beneficios de practicar trail running
Hay que avisar de antemano que el trail running no está destinado para personas que están empezando a hacer ejercicio ya que implica un alto esfuerzo y un desgaste físico muy importante. Antes de arriesgarte con esta modalidad concreta deberías empezar con algo más sencillo e ir aumentando el nivel paulatinamente. Si nunca has corrido en montaña, el paso de un terreno liso (como el del gimnasio o una carretera) a otro irregular puede ser complicado si no lo haces paso a paso. Haz un test o una prueba de esfuerzo, tal vez de esta manera estés más seguro y con la confianza requerida para afrontar este tipo de reto. Variar tu rutina diaria puede ser muy beneficioso para ti, si apuestas por ello tus nuevos lugares preferidos serán pistas, senderos, subidas, bajadas, crestas, barrancos, cimas, cuestas, escaleras… cualquier espacio que hasta ahora habías visto más complicado se convertirá en un reto perfecto para empezar en el trail running.

Consejos para practicar trail running
Si quieres adentrarte en este deporte o en esta modalidad de carrera, te vamos a dar unos consejos que quizás te sirvan para ir empezando en el trail running:- Empieza con rodajes por montaña con pocos desniveles, así te irás acostumbrando.
- Poco a poco ves haciendo rodajes con subidas cortas, después subidas largas. También es importante variar el ritmo y correr a diferentes velocidades.
- Complementa tu entrenamiento fortalecimiento tus piernas, ya sea en el gimnasio o en la calle. Es importante tener unos tobillos fuertes para el trail running.
- Entrena bien las bajadas. Tienen una dificultad técnica y física añadida, es un momento en el que los músculos más sufren así que hazas con la mayor frecuencia posible.
- Compra un calzado de calidad: la zapatilla deberá ser cómoda, con buena amortiguación y estabilidad. No la compres muy justa y así evitarás rozaduras innecesarias.
- Come y bebe bien. Es uno de los consejos que ese puede aplicar a cualquier deporte o dieta que quieras llevar, pero se convierte en algo imprescindible. Come como mínimo un par de horas antes de hacer ejercicio, lleva alguna comida de rápida asimilación (barrita energética, frutos secos, batidos, fruta) durante la carrera y después hidrátate bien.