Todo sobre la incontinencia urinaria en hombres

9 septiembre 2015 | Por admin

Incomodidad y vergüenza son algunos de los sentimientos sufridos por los hombres que padecen incontinencia urinaria, hasta el punto de que llegan a evitar todo tipo de actividades sociales, lo que provoca un gran deterioro en su calidad de vida. Desde nuestro blog de Hombres contamos con las declaraciones del Dr. Martínez Salamanca, que muy amablemente ha respondido a esta entrevista.

Ver 1 Comentario

Despertarse por la noche con necesidad de orinar, humedad provocada por la orina en la ropa interior o pérdidas producidas al toser, caminar o levantarse son algunos de los síntomas de la incontinencia urinaria. Muchos hombres rechazan la asistencia médica por el estigma que este tipo de afecciones lleva asociada. Tratamos el tema de la incontinencia urinaria masculina con el doctor Martínez Salamanca. Aquí os dejamos la entrevista mantenida con este profesional de la salud, que dedicó parte de su tiempo a prestarnos atención.

Incontinencia urinaria en hombres, entrevista al doctor Martínez Salamanca

1) ¿Es común la incontinencia urinaria en los hombres? Sí es una patología común, aunque lo es en menor medida que en las mujeres. Incontinencia urinaria en hombres, entrevista al doctor Martínez Salamanca 2) ¿A qué se debe la incontinencia urinaria masculina? Suele tener dos causas generales: la primera suele ser síntomas relacionados con la hiperplasia benigna de próstata y la segunda suelen ser pacientes que tienen secuelas después de cirugía pélvica radical, fundamentalmente cirugía de cáncer de próstata, cáncer de vejiga o cáncer de colon. 3) ¿Qué hábitos recomendaría para tratar la incontinencia urinaria?, ¿Y para prevenir? Realmente la incontinencia no se puede prevenir, es decir, no existe ninguna estrategia para la prevención activa.  Lo que hay que hacer es tratar las patologías que lo causan. Así, en el caso de la hiperplasia benigna de próstata, se debe establecer un tratamiento o bien farmacológico o bien quirúrgico del problema y en el caso de las secuelas después de cirugía pélvica radical, generalmente el tratamiento suele ser quirúrgico ya que las opciones de tratamiento médico suelen fracasar. 4) ¿Hay ejercicios específicos para hombres a la hora de tratar la incontinencia urinaria? ¿Qué beneficios o inconvenientes presentan estos ejercicios? Todas las terapias de reeducación del suelo pélvico juegan un papel básico, pero fundamentalmente cuando hablamos de casos leves, ya que sus resultados son limitados. La mayoría de los pacientes que vemos necesitan tratamiento médico o quirúrgico. Incontinencia urinaria masculina 5) ¿La incontinencia urinaria puede afectar a las relaciones sexuales? No cabe duda de que es un gran factor de pérdida de calidad de vida. Sí puede afectar a las relaciones sexuales, sobre todo cuando se trata de incontinencia moderada o grave que se relaciona con el esfuerzo físico y fundamentalmente en pacientes que estarían dentro de ese segundo grupo con secuelas por cirugía pélvica radical. De hecho, en el caso de los pacientes de prostatectomía radical que tiene o pueden tener las secuelas de la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil, siempre decimos que hasta que no se solucione el problema de la incontinencia urinaria, el tema de la disfunción eréctil no es prioritario debido a que muchos de los pacientes evitan tener relaciones sexuales porque saben que van a perder orina durante ellas. 6) ¿Cómo afecta a la calidad de vida de los hombres este tipo de afecciones? Afecta de forma muy importante. Evidentemente la pérdida de orina implica una alteración de la dignidad de la persona, ya que supone un problema en el desarrollo de la actividad diaria al tener que llevar distintos sistemas absorbentes. También a la hora del trabajo, es decir, aquellos pacientes que se encuentran aún en edad activa pueden encontrar ciertas limitaciones al desarrollar su actividad laboral, sobre todo cuando esta implica una actividad física. En esos casos el impacto en la calidad de vida es devastador, de hecho vemos que cuando aplicamos tratamientos que son efectivos, la mejoría y la recuperación de la calidad de vida esmuy notable. Incontinencia urinaria 7) ¿Hay tratamientos concretos para la incontinencia urinaria masculina? No solo hay tratamientos, sino que, además, son bastante efectivos. Podemos hablar de tratamientos farmacológicos y  quirúrgicos. Estos últimos pueden consistir en el implante de una cinta que lo que hace es recolocar la uretra y darle soporte o para casos más graves se podría implantar un esfínter urinario artificial. 8) ¿El sobrepeso es un factor de riesgo de cara a la incontinencia urinaria? Así es. Todos los factores que hagan que aumente la presión abdominal, como puede ser el sobrepeso o los problemas pulmonares, que pueden obligar al paciente a toser o a respirar más intensamente, agravan la situación. Así, si por un lado tenemos un problema en el cierre de la salida de la orina y por otro lado estamos aumentando la presión abdominal, es evidente que la incontinencia se va a agravar. 9) ¿Por qué los hombres con incontinencia urinaria se sienten menos seguros de sí mismos? Creo que la clave está en que tienen miedo al rechazo, ya que los escapes de orina en muchas ocasiones producen olor, manchas en la ropa, etc. Se trata de situaciones que afectan a tu desempeño diario y a tu calidad de vida y que llevan a evitar el contacto social produciendo un impacto importante en la vida de las personas que lo sufren. hombres con incontinencia urinaria 10) ¿La incontinencia urinaria puede conducir a los hombres a la depresión? ¿qué hacer al respecto? En algunos casos sí podría darse. Aunque no creo que podamos hablar de depresión profunda, sino más bien en síntomas depresivos o en rasgos depresivos o tendencias de evitación. Si nos encontramos ante esta situación, lo que hay que hacer es tratar el problema y dar apoyo psicológico al paciente. ¿Qué os parece la entrevista sobre la incontinencia urinaria en hombres?, ¿sufres este problema?, ¿qué medidas has adoptado para tratarlo?

Contenidos relacionados

Un comentario en «Todo sobre la incontinencia urinaria en hombres»

  1. Ahora ya sabes que existen muchos tipos de incontinencia urinaria masculina. Desde luego, cada hombre tiene su propia experiencia. Asi que, si no estas seguro de tus sintomas, puede que sea buena idea elaborar durante una semana un diario con tus habitos a la hora de orinar para controlar lo que ocurre. Asi dispondras de un registro para hablar con tu medico o asesor especializado en incontinencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *