¿Por qué elegir el método Tabata?
La metodología de Tabata es muy simple, pero intensa ya que no sólo trabajarás tu musculatura sino que además quemarás grasas y calorías al mismo tiempo. Es un entrenamiento a intervalos de alta intensidad y corta duración que puede realizar casi todo el mundo. ¿Por qué elegirlo? tiene muchos beneficios, con su realización generas un gran esfuerzo para tus músculos, lo cual te permitirá ganar fuerza al mismo tiempo que mejoras la capacidad del sistema cardio respiratorio. Para aquellos despistados que ponen excusas para ir al gimnasio y no sacan tiempo para realizarlo, este método es perfecto para ellos. Estos ejercicios de corta duración los podrás hacer en tu casa mientras ves una película, una serie de televisión o tu programa favorito.¿Cómo funciona el método Tabata?
La rutina estándar (ya que existen diferentes modalidades, repeticiones e intensidad) del método Tabata son 8 series de una actividad determinada durante 20 segundos cada una. En ese poco tiempo debes esforzarte al máximo para hacer el mayor número de repeticiones posible. https://www.youtube.com/watch?v=eSLhKcD6aiU Tras los 20 segundos tienes un margen de descanso de 10 segundos antes de comenzar de nuevo la actividad. Este entrenamiento se repetirá durante 8 veces consecutivas, o lo que es lo mismo, un total de 4 minutos de ejercicio de alta intensidad con el que consigues un trabajo muy completo. Lo ideal del método Tabata es ejercitar sólo una parte del cuerpo a la vez: bíceps, glúteos, cuádriceps, tríceps, pecho… etc. Existen otras modalidades diferentes donde se incluyen 2 actividades que se alternan periódicamente o incluso se pueden hacer 4 movimientos y hacer 2 repeticiones de cada uno hasta los 4 minutos totales.Recomendaciones para el método Tabata
El método Tabata ya hemos visto que puede hacerse en cualquier parte: tu casa, tu gimnasio, en un parque, sólo o acompañado. Lo importante es llevar la vestimenta adecuada para el ejercicio, hidratarse con regularidad y siempre hacer un calentamiento previo y estiramiento al final del mismo.
