Las mejores series de animación de nuestra infancia

24 diciembre 2014 | Por ivan

¿Cuáles son las mejores series de animación de nuestra infancia? Este tipo de series hoy en día tienen mucho tirón entre el público adulto, hace unos años la ambientación era muy diferente a la que vemos hoy. Os queremos descubrir algunas series que quizás no recuerdes pero siempre tendrás guardadas en la memoria.

Ver 0 Comentarios

¿Cuáles son las mejores series de animación infantiles?

Series de animación hay muchas, algunas dirigidas al público adulto, otras procedentes del continente asiático (con gran relevancia del anime japonés) pero en esta ocasión desde nuestro blog para Hombres nos centraremos en las series de animación de nuestra infancia, o al menos de la infancia de muchos de nuestra generación. ¿Comenzamos?

Tom y Jerry

https://www.youtube.com/watch?v=d4LR8BjVfT0 La serie de Tom y Jerry narraba las historias de dos personajes muy curiosos que fueron escritos, creados y dirigidos por William Hanna y Joseph Barbera. Eran episodios cortos donde contaba los intentos frustrados de Tom (el gato) por atrapar a Jerry (el ratón) en una parodia de idas y venidas donde primaba la destrucción, el caos y la comedia. La serie fue producida por el estudio de Metro-Goldwyn-Mayer en diferentes intervalos a lo largo de la historia. A pesar de los años todavía no ha quedado clara la razón continua de persecución de Tom hacia Jerry.

Looney Tunes

https://www.youtube.com/watch?v=Ss91wFoOVcQ Una de las mejores series de animación de nuestra infancia sin duda fue Looney Tunes, creados por la compañía Warner Bros. Inicialmente comenzaron a emitirse en el año 1930 y de las ficciones de este tipo que se han producido y distribuido de manera regular se ha transformado en una de las más longevas de la historia. Al principio los cortometrajes no estaban pensados para el público infantil, consistían principalmente en números musicales y eran bastante inocentes. Entre los personajes más conocidos de Looney Tunes están el Pato Lucas, Bugs Bunny, Piolín, Silvestre, Porky, Speedy Gonzalez, el Coyote y el correcaminos.

La Pantera Rosa

https://www.youtube.com/watch?v=30MWO8kVOYc La primera serie de animación que nació sobre La Pantera Rosa fue debido al éxito que tuvo el personaje que apareció en los créditos de la película del mismo nombre estrenada en 1963. Al principio no se desarrollo como una ficción en sí, sólo era divertidos cortos destinados a las salas de cine. Su fama creció tanto que se creó The Pink Panther, la serie de animación que duro 15 temporadas y tuvo más de 120 episodios. Acabo en 1980 pero muchos hemos sido los que la vimos tiempo después en las televisiones españolas.

Los Picapiedra

https://www.youtube.com/watch?v=C_LDCXizTGA La serie de Los Picapiedra también consiguió acompañarnos durante nuestra infancia. Se estrenó en 1960 y tuvo un total de 166 episodios, aparte de algún especial, y películas de animación y acción real que se trasladaron a la gran pantalla. Como bien sabéis es una de las ficciones de animación con más exitosos a lo lago de su carrera. Narra la historia de Pedro Picapiedra y Pablo Mármol con sus esposas que intenta ser un reflejo crítico de la clase social media de Estados Unidos, aunque esta ambientada en la prehistoria.

Los Simpson

https://www.youtube.com/watch?v=26CKyWyFaqU Y no podemos concluir nuestra lista sobre las mejores series de animación de nuestra infancia sin introducir a Los Simpson entre una de ellas. A pesar de ser una ficción actual, estar más de 25 años en antena le ha valido para colocarse también en este ranking ya que lleva alegrando la vida de la gente desde hace tiempo. Fue creada por Matt Groening y hoy en día sigue emitiéndose en la noche dominical de la cadena FOX. Como muchos sabréis, Los Simpson están concebidos como una satira de la vida estadounidense donde tenemos como protagonistas a Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie. Esta es nuestra lista sobre las mejores series de animación de nuestra infancia, aunque hay muchas más que podríamos añadir. ¿Cuáles son las tuyas? Comparte tu opinión con nosotros.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *