

Herramientas para trabajar la madera
El hecho de contar con las herramientas para trabajar la madera adecuadas, nos facilitará enormemente nuestra tarea. Lo cierto es que la madera permite crear una gran cantidad de muebles y obtener acabados de lo más interesantes en pisos y paredes. En tu maletín de herramientas no te puede faltar para tal fin recursos como tornillos para fijar un banco de trabajo donde nos podremos apoyar, así como escuadra, regla, compás, metro y punzón para realizar las mediciones adecuadas. O, incluso, un gato o sargento para fijar bien las piezas pequeñas. Las herramientas para trabajar la madera y que nos ayudarán a tallar y rebajar son, por ejemplo, la gubia y el formón. Con sus contornos afilados podremos arrancar fácilmente trozos de madera. También precisaremos perforarla, para lo cual nos podremos servir de una barrena, empleada en madera de poco grosor o taladro manual o berbiquí con el que se podrán realizar huecos más grandes o con brocas, que se podrán insertar en los extremos de los taladros. Los cepillos eléctricos también serán de utilidad para rebajar la madera de manera más rápida y uniforme. Por su parte, con las fresadoras podremos realizar ranuras, acanalados, cajas, grabados y moldurados.
Consejos para trabajar la madera
Algunos de los consejos para trabajar la madera más importantes, recomendados por carpinteros profesionales, son los siguientes: -Si has pensado colocar suelos de madera en tu hogar, es preciso mantener a la distancia correcta la junta de dilación, porque sin ella la madera comenzará a dilatarse con el calor. Si no encuentra espacio suficiente, irá presionando las tablas hasta que se termine de levantar generando un efecto de lo más antiestético. -Has de recordar que no todos los tipos de madera se trabajan de la misma forma. El roble, por ejemplo, es conocido por su dureza, por lo que si no empleamos la herramienta apropiada, el resultado puede verse afectado en calidad. Conocido por sus propiedades de flexión, es apropiada para parqués. Es muy permisiva con el clavado y el atornillado y acepta bien el lijado y acabados como barnices, tintes u aceites.


Otra de las maderas más duras es la de nogal y muy utilizada para panelados de lujo, puertas, adornos o elementos torneados. Tiene un muy bien comportamiento con los mecanizados, encolados y la aplicación de diferentes clases de acabados. Puedes trabajarla a mano o con maquinaria. -Para no estropear la mesa de trabajo es preciso poner un mártir, de esta forma lograrás un buen acabado y evitar cualquier agujero no deseado. Y, hablando de agujeros, si vas a realizar uno sobre la madera, procura utilizar un avellanador, porque de esta forma podrás quitar la rebaba, además de que los tornillos puedan quedar al ras de la pieza. -Debes de prestar especial atención a los cantos. Se trata de la parte más sensible de la madera y donde más posibilidades hay de que entre agua. Has de cubrirlas bien y fijarlas cuando realices tareas de mantenimiento como lijar y aplicar barniz o pintura cada cierto tiempo para que la madera no se vaya deteriorando. ¿Qué otros consejos aportaríais vosotros para trabajar la madera?
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno