

Técnicas para pintar paredes
A la hora de pintar las paredes o los muebles de tu hogar existen muy diversas técnicas que te ayudarán a renovar la imagen de cada una de las estancias de tu vivienda. Algunas de las técnicas para pintar más sencillas por las que podrás optar son las siguientes:
Técnica de punteado
-Uno de los métodos más utilizados consiste en aplicar un color de base y sobre el mismo, con la ayuda de un cepillo de puntear podrás aplicar otro tono que contraste desde el punto de vista cromático. Para esta técnica de punteado es imprescindible que escurras el cepillo antes de comenzar la tarea.
Técnica de marmoleado
-Otra de las técnicas para pintar es el llamado marmoleado, que consiste en pintar una superficie de un color liso y, acto seguido, pasaremos suavemente un trapo para que la pintura no quede uniforme y, por la superficie, utilizaremos un pincel de punta fina para dibujar las vetas irregulares que más puedan asemejarse a las vetas del mármol. Estas las difuminaremos con una brochas para pintar llamada difumino o pluma de ave.
Pintar paredes de madera
-En el caso de la madera, disponemos de un tipo de técnica conocido como veteado, por medio del cual podremos imitar las líneas dibujadas sobre un determinado tipo de madera. Para aplicar esta técnica, lo primero que podemos hacer es aplicar una primera mano de un color acrílico o sintético. Posteriormente, déjalo secar y aplica un segundo color. Antes de que este segundo color se pueda secar, has de pasar una rasqueta dentada o una brocha de vetear.
Técnica de craquelado
-La técnica del craquelado se logra utilizando dos pinturas o tipos de barnices con diferente disolvente. Para aplicarla, podemos recurrir, verteremos el color base y uno de los barnices cuando esté seco el otro. Poco a poco se irá cuarteando la pintura. En el caso de que quieras resaltar las grietas podrás pasar un trapo con un tipo de óleo color tierra. ¿Qué os parecen estas técnicas para pintar las diferentes paredes o muebles de vuestro hogar?