¿Qué nivel elegir, láser o manual?

Un nivel es una de las herramientas más básicas dentro de cualquier taller de bricolaje. Podemos encontrar dos tipos diferentes dentro del mercado, láser y manual pero ¿conoces en qué se diferencian exactamente?

0 comentarios
admin
miércoles, 27 febrero, 2019
¿Qué nivel elegir, láser o manual?

Niveles manuales (de burbuja)

Se utilizan habitualmente dentro del mundo de la albañilería. Existen diferentes tamaños y diseños aunque todos siguen el mismo método de medición: una burbuja dentro de una cápsula con agua. Están recomendados para hacer frente a pequeños trabajos de solado, alicatado o colocación de rodapiés. También colgar cuadros, barras de cortina o elementos decorativos. Existen niveles de burbuja con dos viales, uno para medir horizontalmente (a 180º) y otro de tipo vertical (a 90º). Además también existen diseños que incluyen un vial a 45º y que sirven especialmente para el marcaje de ángulos. Normalmente los niveles de burbuja permiten su sujeción mediante orificios en forma de asa que permiten liberar los brazos durante la medición para el marcaje de ángulos.

Tipos de niveles manuales:

Mini niveles: Presentan un diseño más ligero y es apropiado sobre todo para hacer frente a pequeños trabajos. Niveles de varias burbujas: Están orientados a cubrir trabajos de mayor complejidad y están disponibles en varios tamaños. Niveles de tubos: Su diseño les permite anclarse a los tubos mediante imanes y adaptarse a su grosor para medirlos en el eje X y en el eje Y. Nivel plegable: Su diseño les permite adaptarse a diferentes superficies y medidas con un sistema a partir de imanes o bien mediante gomas especiales. En resumen, los niveles de burbuja son mucho más asequibles que los niveles láser y están disponibles en varios diseños y longitudes.

Niveles láser

Niveles láser

Un nivel láser cuenta con un sistema mucho más preciso y complejo que permite la nivelación pero también el trazado de líneas. Gracias a que trabaja mediante luz puede proyectar líneas sobre cualquier tipo de superficies. Pueden utilizarse para trabajos más complejos como sacar rozas, colocar enchufes, cenefas o baldosas, aunque también para trabajos mas sencillos como la colocación de cuadros o el montaje de muebles. Manuales: Son muy similares a los tradicionales. Se deben posicionar sobre una determinada superficie para proyectar las líneas guía que tienen entre 3 y 5 metros de extensión. Autonivelantes: Utilizan un sensor de tipo electrónico que se encarga de comprobar la nivelación. Su margen de error es bastante más inferior a 4º. Pueden ser de pared o de trípode. La mayor ventaja de los niveles láser es su sencillez y su alto nivel de precisión. Además incluyen prestaciones adicionales como memorias de registro, medición de ángulos o detección de metales.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *