¿Por qué nos gusta tanto el fútbol?

27 enero 2020 | Por admin

El fútbol es una de las pasiones que más gente une a lo largo del planeta, independientemente del idioma. El idioma del fútbol es universal y la religión del mismo es el gol. El deporte rey, como coinciden en llamarlo muchos de sus seguidores, es responsable de muchas alegrías y tristezas por parte de sus aficionados, pero lo más bonito que tiene, es el poder unir a las personas que comparten esta afición por el deporte.

Ver 0 Comentarios

¿Por qué nos gusta tanto el fútbol?

Para la gran mayoría, el fútbol es un sentimiento. Es capaz de generar una sensación en el estómago comparable a cuando vas a conocer tu nota en un examen y es que, para muchos, echar un vistazo a los resultados de su equipo del alma, es motivo más que suficiente para alegrar o para acabar estropeando su día.

El sentimiento del fútbol

El sentimiento del fútbol es algo que cuesta entender a las personas que no forman parte del mismo. Entorno a este sentimiento, siempre giran algunos tópicos que invitan a los aficionados a perder la pasión por su equipo, aunque nunca logren tal efecto. Pensar que los jugadores no sienten los colores de un equipo o que los aficionados se atribuyan los éxitos de un equipo como suyos propios, no son más que una serie de frases sin sentido ajenas al sentimiento que genera el fútbol. Son muchas las razones por las cuales un aficionado se convierte en seguidor de un equipo de fútbol y habitualmente, este sentimiento dura para toda una vida. Una pasión difícil de encontrar en otro tipo de deporte ya que, en el fútbol, los equipos siempre transcienden a los jugadores. Por muy importante que sea un jugador, este formará parte de un club que seguirá funcionando y cosechando éxitos una vez que este se haya jubilado. Desde ser aficionado del equipo local de tu ciudad, hasta convertirse en aficionado por un determinado jugador, por el color de la camiseta o simplemente por el estilo de juego, el fútbol ofrece siempre un momento de desconexión de los problemas del día a día. A día de hoy, el fútbol cada vez se mueve por más entornos y es que, los aficionados a este deporte pueden disfrutar más del mismo además de practicándolo. Desde videojuegos, hasta prensa especializada o toda clase de programas especiales, el fútbol parece no conocer fronteras.

El fútbol, un idioma universal

Uno de los aspectos más característicos del fútbol es la rivalidad que existe entre una gran cantidad de equipos. Teniendo en cuenta esta rivalidad, bien cabría pensar que es debido a una forma diferente de entender el deporte o que simplemente, se tienen gustos contrapuestos que provocan dichas diferencias. Sin embargo, por muy diferente que pueda parecer un equipo de otro, las similitudes entre sus aficionados son las mismas, disfrutar más que ninguna otra cosa de un partido de su equipo del alma. Sea como fuere, el fútbol ya habla un idioma universal y es capaz de unir los corazones de toda clase de aficionados, vengan de donde vengan.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *