Es normal que cuando empecemos a prácticar running no estemos al tanto de las novedades y del material más aconsejable. Eso es lo que suele ocurrir cuando comenzamos a correr. No tenemos mucha ideal de cuál es el mejor calzado para running.
0 comentarios
ivan garcia
miércoles, 17 diciembre, 2014
Las zapatillas de correr son una herramienta indispensable tanto para el entrenamiento como para la competición, por lo que es preciso acertar desde un primer momento. Estamos hablando de que un buen calzado implicará también una inversión bastante elevada.
Diferentes marcas de calzado de running
Antes de nada hay que decir que no existe un calzado que sea perfecto para todo el mundo. La gente te dará referencias de las distintas marcas que encuentres en el mercado (Nike, Adidas, New Balance, Asics, Mizuno, etc), pero lo que vale para uno para otro puede ser contraproducente. No te dejes engañar en ningún momento por la estética o la imagen de la zapatilla, ya que lo importante es que resulten cómodas y te amortigüen lo suficiente para evitar las lesiones. Te damos a continuación unos consejos para que sepas cuál es el mejor calzado para practicar running:
Antes de nada deberías hacerte unas pruebas de pisada para conocer qué tipo de corredor eres: pronador, supinador o neutro. Es el paso previo a acudir a la tienda. En ocasiones no será necesario realizarlo porque se sabrá viendo el desgaste de cualquier zapatilla.
Asegúrate de que los dedos de los pies no toquen la punta de la zapatilla. El resultado serían unas cuantas ampollas y uñas negras. Procura que sea un número más que el calzado de ciudad.
Hay que tener en cuenta tu peso. No pueden calzar las mismas zapatillas un corredor de 90 kilos que uno de 60. En el caso de que pases de los 75, deberías concederle una mayor prioridad a la amortiguación.
La zapatilla debe adaptarse a la superficie sobre la que vayas a ejercitarte. En el caso de que entrenes en asfalto intenta que tenga buena amortiguación el calzado, pero si optas por correr por caminos deberías elegir una buena sujeción del pie y una suela con relieve.
Distinguir entre zapatillas de running para entrenamiento y de competición. En el caso de las primeras, suelen aportar estabilidad y confort, con un peso que oscila entre los 300 y 380 gramos. Para competir se apuesta por zapatillas ligeras que garanticen un mayor rendimiento. El peso, entre 150 y 280 gramos.
Tendrás que cambiarlas cada 1.000-1.2000 kilómetros. No esperes a que se te rompan. Se van desgastando y perdiendo propiedades.
El mejor momento para ir a comprar las zapatillas es por la tarde, que es cuando los pies están más hinchados. Lleva también los calcetines que uses habitualmente para entrenar.
Estas son algunas recomendaciones para elegir el mejor calzado para practicar running, pero si tu conoces otras nos las puedes contar. Os invitamos a leer también este artículo Running para desconectar de las preocupaciones
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web..
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies también puede ver aquí nuestra política legal
Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos:
Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubra como Google recoge y usa los datos
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. A continuación detallamos las cookies que se utilizan y su clasificación
Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 año
Registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
Registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 meses
La cookie se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
PHPSESSID
sesión
La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
viewed_cookie_policy
11 meses
Se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal se configuran a través de vídeos de YouTube incrustados.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes sobre métricas: número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 año 24 días
Google y se almacena con el nombre doubleclick.com. Esta cookie se utiliza para realizar un seguimiento de anuncios.
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio.
_gid
1 día
La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes utilizan un sitio web se realizan de forma anónima.
CONSENT
16 años 4 meses 5 días 16 horas 7 minutos
Se configuran a través de vídeos de YouTube incrustados. Registran datos estadísticos anónimos
Las cookies funcionales ayudar a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.