Consejos para proteger tu casa contra incendios

El número de incidentes por incendio se ha incrementado de forma considerable en los últimos años, tal y como determina un estudio realizado por la Asociación Española de Protección contra incendios Tecnifuego-Aespi. Esta realidad nos lleva a recordar la importancia de protegernos frente a la amenaza del fuego desde el momento en que se levanta una vivienda.

0 comentarios
admin
viernes, 31 julio, 2015
El dormitorio, el salón o la cocina se convierten, según datos oficiales, en las estancias de mayor riesgo frente a los incendios. La Plataforma para la Revisión de Instalaciones Eléctricas (PRIE) confirma que en España se producen un total de entre 50 y 80 incendios domésticos cada día y 7.300 por causas eléctricas. La labor preventiva en los edificios no es una tarea reservada únicamente a los técnicos titulados encargados que proyectan o que administran las medidas concretas que deben adoptarse en cada caso para la construcción de los inmuebles. También es una tarea que está en manos de los responsables de las viviendas o sus propietarios, los bomberos, funciones que intervienen en los procesos de supervisión, los representantes de los trabajadores para la prevención de riesgos laborales, los voluntarios de protección civil que quieran organizar campañas de divulgación y asesoramiento a los ciudadanos. Control ignífugo A la hora de adquirir una vivienda o emprender un nuevo negocio, una de las máximas preocupaciones es aquella relacionada con la desaparición o deterioro del bien en cuestión. El riesgo de incendios que suponen las actividades industriales hace que este tipo de ámbitos sean uno de los más vulnerables en lo que a la amenaza del fuego se refiere.

Protección pasiva contra incendios en casa

La protección contra incendios de un edificio se inicia en la fase de diseño del mismo, por lo que resulta fundamental que tanto el proyecto como la construcción del inmueble cumplan con todas las normas exigibles al respecto. Las medidas de protección ingnífuga tanto activas como pasivas deben coordinarse e integrarse en el conjunto de todo el edificio, en aras de dirigir el incendio a un espacio en concreto y evitar así su difusión al resto del inmueble. Algunas de estas medidas de protección pasiva están encaminadas, por ejemplo, al sellado de huecos y pasos de instalaciones, instalación de puertas resistentes al fuego, de compuertas de contrafuego. Todo ello por no hablar de la aplicación de productos resistentes al fuego como pueda ser las pinturas intumescentes, recubrimientos resistentes como la cal de perlita, la proyección de morteros de cementos, las placas de yeso, fibrosilicatos y las lanas minerales. Protección pasiva contra incendios en casa En el ámbito de los negocios, también hemos de considerar otros puntos de interés como una correcta señalización de las diferentes vías de evacuación, con su correspondiente instalación de mecanismos de ventilación, así como el correspondiente alumbrado de emergencia. Con este tipo de medidas se conseguirá mejorar la visibilidad del incendio, impedir la acumulación de gases combustibles, controlar la propagación del incendio y favorecer la evacuación del local.

Protección activa contra incendios en casa

Una vez se han adoptado las medidas de protección pasiva podemos pasar a otras más activas con la incorporación de detectores de humo, de temperatura, de llama y pulsores manuales de alarma o sistemas de extinción manuales como extintores de polvo, agua, CO2, espuma y agentes especiales. Por otro lado, en el día a día de nuestra vivienda, también hemos de poner de nuestra parte y adoptar una serie de medidas para evitar la propagación de un incendio en el inmueble con todas las consecuencias que ello conlleva. En este sentido, no has de olvidar la presencia de tres elementos fundamentales en el interior de toda vivienda. Entre ellos podemos destacar el uso de un extintor de incendios portátil, muy útil para sofocar pequeños incendios, siempre y cuando dirijamos la manguera a la base de la llama. Junto a él también hemos de contar con un detector de incendios para avisar ante la presencia de humos, combustibles o gases tóxicos. Con una instalación muy sencilla que podrás colocar en el pasillo de la vivienda, se presenta como uno de los mejores sistemas para prevenir incendios durante la noche. A pesar de su relevancia, tan solo el 25% de los hogares en España hace uso de estos medios frente a la práctica totalidad de hogares estadounidenses. Protección activa contra incendios en casa Como otro eficiente sistema de extinción de incendios, especialmente en lo que se refiere a materiales líquidos inflamables, podemos destacar la llamada manta apaga fuegos. Su objetivo es cubrir la llama hasta que se extinga por la falta de oxígeno. Además de la disposición de estos elementos, también hemos de tomar una serie de precauciones fundamentales como son, por ejemplo, revisar la instalación eléctrica para evitar el riesgo de cortocircuitos, así como a las radiadores y las estufas. Estas últimas no han de colocarse cerca de muebles ni de cortinas ni poner a secar prendas de ropa. Igualmente, hemos de ser muy precavidos con los braseros de carbón o leña. No hemos de manipular productos inflamables cerca de puntos calientes como puedan ser hornos, placas o cocinas. Al mismo tiempo, hemos de limpiar de forma periódica la campana extractora y la chimenea para evitar la acumulación de grasa, suciedad y polvo en los conductos porque puede producir incendios. Hemos de evitar colocar prendas sobre las lámparas de mesa para atenuar la luminosidad, así como vigilar los calentadores y estufas de gas que siempre han de contar con una ventilación exterior. ¿Qué otras medidas para protegernos contra incendios en casa añadiríais?  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *