

Qué tener en cuenta en una sierra de calar
Debido a que existen una gran cantidad de modelos, hay varias cosas que se tienen que tener en cuenta:
Potencia
Esta viene ligada directamente al tipo de trabajo que realizamos, si nos gusta dedicar nuestros ratos libres al bricolaje no necesitaremos mucha potencia, por lo que una de 600 vatios debería ser más que suficiente. Si somos profesionales deberíamos optar por una de más de 700 vatios.
Control
En la actualidad podemos encontrar modelos donde podemos ajustar nosotros mismos la velocidad a la que queremos trabajar, o una velocidad única. Desde mi punto de vista, prefiero poder elegir la velocidad que más me conviene dependiendo del tipo de material con el que trabaje.
Bloqueo
Este sistema de seguridad puede evitarnos accidentes fatales, su función es que estemos todo lo seguros posibles a la hora de cortar, si nuestra sierra de calar lo tiene incorporado será mucho mejor. Además, podemos proceder al cambio de hoja mucho más rápido.


Base pivotante
La función de esta característica es que podamos realizar los cortes en diferentes ángulos, otorgándonos así muchas más ventajas a la hora de crear proyectos personales o profesionales. Es un aspecto que mucha gente tiene en cuenta a la hora de decidirse por una sierra de calar u otra.
Modelo scroll
Se trata de una perilla situada en la parte superior de la sierra, su función es que nuestra hoja sea capaz de rotar sin la necesidad de que tengamos que girar la sierra. Si estamos trabajando en espacios pequeños es una característica que debemos de tener muy en cuenta.
Modelo orbital
A diferencia del modelo scroll, esta hace que la hoja de corte sea empujada a la misma vez que estamos trabajando con ella, lo que le permite alcanzar más velocidad mientras estamos cortando.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno